Monitoreo Industrial: Evolución en el tiempo

Se analiza el origen de las diferentes tecnologías de Monitoreo Industrial y su evolución en el tiempo.

Controltec SpA

Monitoreo Industrial: La Revolución de las Variables Físicas en la Industria Moderna

El monitoreo industrial, un concepto que ha ido evolucionando con el paso del tiempo, se ha convertido en una pieza fundamental en el engranaje de la industria moderna. En esencia, es el acto de supervisar, controlar y optimizar procesos industriales a través de la recolección y análisis de datos.

¿En qué consiste?

La base del monitoreo industrial se encuentra en la recopilación de datos sobre diferentes variables físicas, como temperatura, presión, humedad, velocidad, vibración, entre otras. Los sensores especializados, distribuidos a lo largo de la maquinaria y equipos, capturan estos datos y los transmiten a sistemas de control o plataformas de análisis.

Evolución a lo largo del tiempo

La historia del monitoreo industrial se remonta a la era de la Revolución Industrial, cuando las primeras máquinas comenzaron a necesitar supervisión para su correcto funcionamiento. En aquel entonces, el monitoreo se realizaba de forma manual y visual. Con el surgimiento de la electrónica en el siglo XX, se desarrollaron los primeros sensores y sistemas automatizados.

A medida que la tecnología ha avanzado, también lo han hecho los métodos y herramientas que utilizamos para esta tarea vital. Vamos a analizar la evolución de las tecnologías de monitoreo industrial, desde los primeros PLC y sistemas SCADA hasta las soluciones modernas basadas en IoT y telemetría en la nube. Analicemos brevemente en qué consiste cada una de las grandes etapas.

1. PLC (Controlador Lógico Programable)

Los PLCs surgieron en la década de 1960 como una alternativa a los sistemas de control basados en relés, que eran difíciles de reconfigurar y adaptar a nuevas tareas. Un PLC es esencialmente una computadora diseñada para la industria que puede ser programada para controlar una variedad de procesos. Su resistencia, fiabilidad y facilidad de programación lo convirtieron en el estándar de la industria para el control de maquinaria y procesos.

2. SCADA (Control de Supervisión y Adquisición de Datos)

SCADA elevó la apuesta al proporcionar a los operadores una interfaz visual para supervisar y controlar los PLCs y otros dispositivos. Aparecido en la década de 1970, este sistema permite a los operadores ver representaciones gráficas de procesos industriales en tiempo real, recolectar datos para análisis y ejecutar comandos desde una ubicación centralizada. La introducción de SCADA marcó un gran paso hacia la automatización y optimización en la industria.

3. Transición al IoT (Internet de las Cosas)

Con la llegada del nuevo milenio y los avances en conectividad y miniaturización, la industria vio una oportunidad para ir más allá de los sistemas tradicionales. El IoT permite que los dispositivos se conecten a la internet y compartan datos no solo dentro de una fábrica o planta, sino en cualquier lugar del mundo. Esto ha desencadenado una revolución en el monitoreo y control industrial, permitiendo un acceso sin precedentes a los datos y una mayor capacidad para tomar decisiones basadas en la información en tiempo real.

4. Telemetría Moderna en la Nube

La nube ha transformado cómo y dónde procesamos y almacenamos datos. La telemetría moderna en la nube recopila datos de sensores y dispositivos, los envía a la nube donde se procesan y analizan, y luego proporciona insights y alertas a los usuarios. Estos sistemas son altamente escalables, ofreciendo soluciones para pequeñas empresas y conglomerados industriales por igual. Además, la capacidad de acceder a datos y análisis desde cualquier lugar a través de una conexión a internet brinda una flexibilidad inigualable.

Conclusión

El monitoreo industrial es más que una tendencia; es un imperativo en el mundo actual. A medida que la industria se vuelve más compleja y competitiva, contar con sistemas de monitoreo eficientes se convierte en una necesidad. Las variables físicas, esas magnitudes que dictan el correcto funcionamiento de maquinarias y procesos, se encuentran en el centro de esta revolución, y es imperativo que las industrias adopten estas tecnologías para mantenerse a la vanguardia.